Ir al contenido principal

Entradas

Despedida

12/06/2020 Hoy concluyo mi diario, se me va ha hacer raros abrir Lenguamaca y no encontrarme un reto para hacer.  Ahora toca centrarse en la selectividad, espero que la semana que viene las notas sean como espero que sean ;). Esta cuarentena nos ha cambiado mucho y nos ha echo pensar, ahora por fin, poco a poco nos estamos viendo la luz al final del túnel. Podemos salir pero siempre y cuando estemos protegidos. Esto es una despedida pero como nunca me gusta decir adiós para siempre pues... ¡HASTA LUEGO!
Entradas recientes

Poesía en tiempos de cuarentena

5/06/2020 Queda menos para acabar este blog y que se quede en una despedida, pero para eso todavía quedan varias entradas, hoy centrémonos en los poemas de Bécquer, Federico García Lorca y Blas Otero.  Poema de García Lorca Este poema habla sobre como el autor puede ver la ciudad en la que vive y como se siente al estar allí, su crítica, por decirlo a alguna forma, a la industria. Poema de Bécquer Como casi todos los poemas de Bécquer, este poema habla sobre el amor e intenta trasmitir que sienten el uno por el otro. Poema de Blas Otero El autor pide paz ante el régimen Franquista y convertir a las personas más dinámicas a través de la poesía.

Metáfora y metonimia

3/06/2020 Hoy he ido a mi primera clase de repaso sobre historia de España porque hemos empezado a organizar las cosas para selectividad. He continuado también organizando cosas de mi cuarto. He empezado a pintar también un lapicero. Hoy voy a explicar la diferencia entre la metáfora y metonimia. La metáfora es una figura retórica que por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad. La metonimia es retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación con el nombre genérico. Ejemplo de metáfora: Mientras por competir con tu cabello, Oro bruñido, el sol relumbra en vano, mientras con menosprecio en medio del llano mira tu blanca frente el lirio bello; Ejemplo de metonimia: ¡Oh, bosques y espesuras plantadas por la mano del Amado! ¡Oh, prado de verduras, de flores esmaltado!, decid si por vosotros ha pasado.

Oraciones de relativo

2/06/2020 Hoy me he tenido que ir hasta Bornos para sacarme la tarjeta de débito porque llevo exactamente un mes intentando tener cita en el de Chiclana. La verdad es que ha sido un rollo porque he estado literalmente dos horas allí dentro y encima con la mascarilla y esta súper agobiada. Hoy en los retos de lengua vamos a hablar sobre las oraciones de relativo también conocidas como las oraciones subordinadas adjetivas. Las oraciones subordinadas son aquellas oraciones que desempeñan la función de complemento del nombre cumpliendo la misma función de adjetivo. Algunos ejemplos de este tipo de oraciones son: La manera como vistes habla mucho de ti. Ya no eres la persona de la que me enamoré.

En plan...

1/06/2020 Hoy como últimamente no hago mucho, lo único que hago es estudiar para la selectividad y hacer trabajos de subida de nota para poder subir lo máximo posible en cada asignatura. Aunque en mi carrera me pidan poca nota pero yo quiero tener la nota lo más alta que me sea posible, o sea, que si sé que puedo subir más lo haré. Hoy voy a dar mi opinión sobre   ¿Por qué se critica tanto decir en plan…? El articulo habla sobre el mal uso que hacemos sobre la expresión “en plan”. Sinceramente, aunque le hagamos un mal uso los jóvenes de hoy en día, es posible que como muchas otras palabras estemos creando un nuevo significado de esta expresión que ahora se considera incorrecta y a lo largo de los tiempos puede ser que se convierta en una expresión acepta hasta por la RAE. Se critica porque dicen que usamos mal las palabras, ahora mismo lo hacemos pero… ¿no pasaba lo mismo con la palabra cocreta? Estaba mal dicho pero en cambio por su uso se convirtió en una palara correcta.

Rima XXVII

29/05/2020 Hoy por primera vez en mucho tiempo he podido ir a la playa que ya esta abierta al público. Hay una aplicación en la cual te dice la capacidad que hay en la playa, esta muy bien organizado. He echo también un vídeo sobre un poema de uno de mis escritores favoritos, Béquer. El poema dice así: Despierta, tiemblo al mirarte; dormida, me atrevo a verte; por eso, alma de mi alma, yo velo mientras tú duermes. Despierta, ríes, y al reír tus labios inquietos me parecen relámpagos de grana que serpean sobre un cielo de nieve. Dormida, los extremos de tu boca pliega sonrisa leve, suave como el rastro luminoso que deja un sol que muere. ¡Duerme! Despierta, miras y al mirar tus ojos húmedos resplandecen como la onda azul en cuya cresta chispeando el sol hiere. Al través de tus párpados, dormida, tranquilo fulgor vierten, cual derrama de luz, templado rayo, lámpara transparente. ¡Duerme! Despierta, hablas y al hablar vibrantes tus palabras parecen lluvia de perlas que en dorada...

Sintaxis

27/05/2020 Hoy me ha llegado el libro que llevaba esperando más de dos meses, es mi regalo de cumpleaños, la verdad es que estoy súper enganchada al libro. Se llama “La promesa de Julia” que es el final de una trilogía que me gusta mucho. Ahora unas oraciones: 1. El espectáculo ya empezó y el actor principal aún no ha llegado. 2. El documento estaba guardado y no lo encuentro ahora al buscarlo. 3. Te vi, te pensé, te besé 4. Lo vi preocupado, le pregunté si le pasaba algo 5. Voy porque me parece lo correcto 6. La cartera está donde te dije que la había guardado 7. Mi padre lee tantos libros como mi hermano 8. Pedro llego cuando María se iba 9. Compra el pan cuando regreses 10. Me gusta el baile